5 modelos Nissan que marcaron a México
NIssan tiene presencia en México desde los años 60 y desde entonces entró en el gusto del consumidorEl Tsuru tuvo dos décadas de dominio en el mercado, el consentido de los taxistas
Desde el ya lejano año de 1961 Nissan inició operaciones en México y tan solo cinco años después abrió su primera planta ubicada en CIVAC, Cuernavaca, en el estado de Morelos y desde entonces se metió en el corazón de los mexicanos.
Hoy recorreremos algunos de los modelos que han quedado para siempre en el corazón de los mexicanos por sus prestaciones, tamaño, utilidad y durabilidad. Autos creados para el uso rudo que cayeron desde el principio como anillo al dedo en México.
Datsun 710
Construido en Cuernavaca entre 1973 y 1978 el popular “bolillo” con tan solo 49 caballos de fuerza se convirtió en una opción sedán en una época llena de grandes autos estadounidenses. Su prestancia y economía lo volvió un auto de culto.
Un clásico de los años 70 que en México fue apodado "bolillo"
Nissan Tsuru
Hubo una vez un Nissan Sunny que solo sirvió como antecedente para la llegada del Nissan Tsuru, un auto que llegó a Norte y Sudamérica en 1982, también construido en Cuernavaca se ha transformado en todo un clásico que solo dejó de producirse en 2017 debido al aumento de exigencias de seguridad.
Todo mexicano se ha subido aunque sea una vez en su vida a un Tsuru
Nissan Versa
Aunque propiamente no es el sucesor del Tsuru, sí fue tomando su lugar en las tareas de transporte, sobre todo el público que tenía el Tsuru. Llegó en 2012 a México, aunque en Japón inició producción en 2006. Tras la desaparición del Tiida, es el último modelo de bajo costo de la marca.
El Versa ha heredado el lugar en el gusto del consumidor dejado por el Tsuru
Nissan X-Trail
La primer SUV mediana de la marca llegó a las líneas de producción en 2000 y desde entonces se ha consolidado como una de las favoritas en el mercado. Aunque parece una SUV más, para NIssan fue todo un hito, sobre todo por su sistema All-Mode de tres posiciones de tracción.
Este fue el primer vehículo de su clase para la marca japonesa y hoy es un clásico familiar
Nissan Leaf
Como en todo el mundo, el Nissan Leaf abrió el mercado de los autos totalmente eléctricos en México. Llegó a nuestro país a mediados de 2014 y fue el primero en su tipo, y aunque la infraestructura no le ha dado oportunidad de expandirse, seguramente lo hará en el futuro.
Esta fue la primera apariencia del Leaf que llegó a México, el primer eléctrico comercializado en masa