El juicio de Carlos Ghosn, ex presidente de Nissan Global ya tiene fecha
Carlos Ghosn será juzgado por la corte por cuatro casos de abuso de confianza, dos de ellos relacionados con desvío de recursosEl juicio está previsto para abril de 2020 en Japón
Los problemas en la directiva de Nissan continúan desde que se dió a conocer información que implicaba a Carlos Ghosn (ex CEO de la marca japonesa) como sospechoso de unos crímenes cometidos, relacionados con abuso de confianza y desvío de recursos. Posteriormente, luego de varias averiguaciones, Ghosn fue detenido y encarcelado en noviembre de 2018 y después liberado bajo fianza en primavera.
Actualmente, luego de tanto disturbio, el expresidente de Renault se encuentra detenido a domicilio en su residencia en Tokio, además de que tiene prohibido ver a su esposa y contactarla, unas condiciones denunciadas por sus abogados. Mucho se ha hablado del juicio donde se analizará el futuro del ex directivo, y ahora, por fuentes muy cercanas de dió a conocer que este está previsto para abril de 2020 en Japón.
Aún se desconoce el día exacto en que será la primera reunión, pero "el tribunal de Tokio desea organizar hasta tres sesiones cada semana a partir del 21 de abril", según afirmó la fuente. También añadió “Es de hecho lo que aparece en el calendario distribuido por el tribunal", aunque no aportó más detalles.
Ghosn fue inculpado en cuatro casos por la justicia japonesa
Pero en este problema no solo estuvo inmiscuido Ghosn, ya que además de él, comparecerán otros exdirectivos de Nissan, según afirmó la agencia japonesa. Cabe mencionar que Ghosn fue inculpado en cuatro casos por la justicia japonesa, en dos de ellos, se le relaciona con retribuciones económicas no declaradas, y por si fuera poco, también están presuntamente implicados su excolaborador Greg Kelly y la misma empresa Nissan como persona moral.
Los dos casos de "abuso grave de confianza" por los que será juzgado Ghosn, están relacionados con la transferencia de fondos de intermediarios de Nissan a Arabia Saudita y Omán, un dinero que supuestamente fue en parte utilizado para inversiones personales, según la justicia japonesa.

Hiroto Saikawa, también tuvo que abandonar el cargo
Aparte de este gran problema, su detención provocó todo un torbellino en la parte directiva del grupo Renault-Nissan ya que el sucesor de Ghosn al frente de Nissan, Hiroto Saikawa, también tuvo que abandonar su cargo al reconocer que recibió compensaciones bajo el esquema que llevó el exdirector de la firma a la cárcel. Pero Saikawa afirmó que no tenía conocimiento de que dichos pagos vinieran de malos manejos, su salida se dio apenas hace unas semanas, el 16 de Septiembre.
Después de tanto caos, y para poder continuar con sus actividades normales, Nissan decidió que el nuevo director de operaciones del grupo, sería Yasuhiro Yamauchi, quien asumió el cargo de inmediato, y el comité de nominaciones del Consejo de administración prevé designar a un sucesor de Saikawa antes de que termine octubre.