Es oficial, Hiroto Saikawa deja de ser el CEO de Nissan Motor Corporation
En medio del escándalo, Saikawa fue destituido por la junta directiva y Yasuhiro Yamaguchi toma el relevoNissan se encuentra en medio de una crisis que ha mermado sus ventas a nivel mundial provocada por varios escándalos como el de Carlos Ghosn, encarcelado en Japón bajo cargos de “mala conducta financiera”; y ahora el del hombre que tomó las riendas de la compañías tras su arresto, Hiroto Saikawa, acusado de recibir una remuneración “excesiva” según la junta directiva de la compañía automotriz.
Paradójicamente el hombre que ocupó el cargo de Ghosn después de su arresto se vio envuelto en un escándalo similar
Apenas hace unos días otro escándalo volvió a sacudir a Nissan, cuando Saikawa admitió que recibió una serie de remuneraciones mayores a lo que estipulaba la normatividad interna, siendo el más fuerte un pago recibido en 2013 con un monto de 47 millones de yenes (8.4 millones de pesos), hecho por lo cual fue destituido por la junta directiva el pasado 9 de septiembre tras una conferencia de prensa.
Sin embargo, el 16 se hizo efectiva su dimisión, quedando a cargo Yasuhiro Yamaguchi, un veterano de Nissan que entró a las filas de la multinacional japonesa en 1981, desempeñando una serie de cargos importantes hasta convertirse Director de Operaciones, puesto que alternará como CEO interino hasta que la junta designe a un nuevo director, algo que probablemente lleve más de un mes.
Yamaguchi, y su sucesor, tendrán la difícil tarea de sacar a Nissan a flote
Yamaguchi y su futuro sucesor no tiene las cosas fáciles, ya que se quedarán a cargo de una empresa cuya rentabilidad se está hundiendo debido a los escándalos y a la baja global en la venta de automóviles; que ha recortado (y recortará) miles de empleos a nivel mundial; además de reparar la relación con su principal socio, Renault.