Nissan busca impulsar la venta de eléctricos a través de créditos
Con este plan, la marca más vendida de México, Nissan, quiere potencializar las ventas de su eléctrico estrella el LeafEl segmento de vehículos eléctricos en México creció un 56% en 2019, colocando 270 unidades nuevas
Gracias a su atractivo diseño y tecnología de punta, el Nissan Leaf se ha posicionado como el vehículo eléctrico más vendido del mundo, superando a los Tesla Model 3, BMW i3, entre otros, teniendo un éxito particular en Noruega. Sin embargo, debido al alto costo de este modelo y los pocos incentivos gubernamentales (comparados con otros países), las ventas de este hatchback en México disminuyeron un 5.6% en 2019, colocando tan sólo 67 unidades.
Es por ello que, para impulsar las ventas de este modelo Nissan buscará ofrecer créditos accesibles con plazos de 36 a 48 meses para que las personas puedan adquirir este modelo, cuyo precio de entrada se sitúa alrededor de los 780 mil pesos. Para ello, Rodrigo Centeno, Director Senior de Marketing, menciona que las tasas de interés, las cuales se sitúan actualmente por debajo del 7% jugaran como un aliado importante.
La baja en la tasa de interés, sumado a atractivos planes financieros, podrían potencializar las ventas del Leaf
Cabe destacar que Nissan, en colaboración con BMW, ha impulsado la creación y ampliación de la red de estaciones de carga eléctricas, colocando alrededor de 700 a lo largo del país, contando aquellas ubicadas en sus concesionarios.
Adicionalmente, como parte de los incentivos gubernamentales se encuentra la deducción de impuestos de un porcentaje del total del vehículo, la exención del pago del I.S.A.N. y la tenencia; además del programa Hoy No Circula (CDMX y Área Metropolitana). En el caso de los cargadores caseros, CFE ofrece subsidios para estos y el gobierno de la CDMX brinda un descuento en el uso de las autopistas urbanas (segundos pisos).
Los autos eléctricos en México, entre otros beneficios, excentan algunos impuestos, no verifican y circulan todos los días