Nissan capacita a cuerpos de bomberos respecto a vehículos eléctricos
Nissan realizó talleres en varios países de América Latina para enfrentar incidentes con autos eléctricosCuerpo de Bomberos en Bogotá, Colombia tomando la capacitación impartida por Nissan
Debemos recordar que una emergencia en un vehículo eléctrico es distinta a uno con motor de combustión, esto debido al paquete de baterías que se encuentran en la parte baja de la carrocería, así como a la propia naturaleza del motor eléctrico, por lo tanto es de suma importancia estar preparados para reaccionar ante cualquier incidente. Por este motivo es que para proteger la seguridad de los conductores, la marca reconoció la importancia de proveer los conocimientos claves sobre los modelos eléctricos, así como su operación, a su vez busca adaptar la infraestructura necesaria en distintas ciudades para autos eléctricos.
“Los entrenamientos y actividades que realizamos en conjunto con los cuerpos de bomberos significan mucho para Nissan, primero porque la seguridad es uno de nuestros compromisos más importantes con el cliente, y segundo porque es fundamental mejorar los sistemas de rescate e implementar protocolos para cuando existan vehículos eléctricos involucrados", comentó Luis Felipe Clavel, gerente de Desarrollo de Negocios de Vehículos Eléctricos de Nissan Latinoamérica.

Nissan Leaf alcanzó aproximadamente las 400 mil unidades vendidas a nivel mundial desde su lanzamiento
Nissan ya ha comenzado con los talleres de capacitación y ha entrenado a distintos cuerpos de bomberos de Brasil, Chile y Colombia, brindando una amplia guía de rescate, ante distintas incidencias que involucren vehículos eléctricos.En Marzo de 2018, Nissan Chile donó dos Nissan Leaf para realizar pruebas de rescate de pasajeros en automóviles eléctricos y a su vez realizó un taller de “homologación de conocimientos de rescate vehicular avanzado”, el primero en ese país.
En mayo de 2019, la marca impartió el taller de capacitación "First Responder" en Colombia, a 20 miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, con el objetivo de brindar una guía con los conocimientos necesarios para entender el funcionamiento de los vehículos eléctricos, así como impartir una mejor manera de operarlos cuando estén involucrados en una situación de emergencia.
En el caso de Brasil, Nissan realizó uno de los mayores talleres de entrenamiento de rescate vehicular de América Latina, el "Holmatro Rescue Experience", que reunió a más de 180 bomberos de todo el país, el curso se dividió en dos partes: una teórica que fue impartida por un experto de Nissan en la que se contemplaron temas como la identificación de los componentes de los vehículos eléctricos como baterías y tren motriz; y una práctica en la que se llevó a cabo la simulación de un rescate que contó con la utilización de unidades Nissan Leaf.
Para Nissan es fundamental mejorar los sistemas de rescate para cuando existan vehículos eléctricos involucrados
En estos talleres realizados en estos tres países, los asistentes pudieron aprender las principales características de un vehículo eléctrico, los puntos de evaluación al momento de un rescate, los procedimientos para el cierre del sistema de energía y cómo proceder en las intervenciones.
En algunos casos, los asistentes pudieron realizar un ejercicio de simulación donde se hizo un corte en la carrocería de auto para acceder a los pasajeros, además los asistentes también pudieron revisar los protocolos para accidentes con vehículos de gasolina o diésel.
Bajo su visión Nissan Intelligent Mobility, la marca busca transformar la manera en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad, así como desarrollar la movilidad eléctrica.
En México, Nissan Leaf se empezó a comercializar en 2014 y el año pasado llegó al país la segunda generación. Recientemente alcanzó a nivel mundial las más de 400 mil unidades vendidas desde su lanzamiento en 2010.