Nissan colabora con la ONU en un proyecto de desarrollo sostenible en África
La marca mantiene diversas alianzas con los Programas de las Naciones Unidas para el DesarrolloLos Nissan Leaf serán utilizados como fuente de energía
Nissan se encuentra colaborando con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Namibia, África, esto con la donación de dos vehículos Leaf para mostrar el impacto que tendrá la movilidad eléctrica en los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la calidad de vida en el sur de África.
Por medio de la sede de la ONU en Namibia, se innovará en el área de movilidad y energía con un proyecto avanzado de Integración del vehículo a la red (VGI) en África. Esto tiene con objetivo cumplir dos de las tres áreas de enfoque del PNUD, el cambio climático y la desigualdad.
Los Nissan Leaf se utilizarán principalmente para transportar empleados a reuniones y talleres, así como para hacer diversas tareas necesarias alrededor de la ciudad libres de contaminantes. Los autos eléctricos apoyan el sistema general en la creación de suministro de energía, principalmente en la noche donde servirán como fuente de energía.
Además, en caso de que la red se caiga, los autos proporcionarán una fuente de alimentación de respaldo para electrodomésticos primarios, como iluminación, equipos de comunicación, así como funciones de menor prioridad, como refrigeración o aire acondicionado.
Nissan colabora en diversos proyectos con la ONU
Con la tecnología Vehicle-to-Grid (Del vehículo a la red), supone reinventar el concepto del auto eléctrico al darle una nueva dimensión dentro del esquema global de la red eléctrica.
“Nissan está comprometido con los objetivos de desarrollo sostenible. Damos forma a nuestra estrategia corporativa en torno a ellos para garantizar que nuestra organización esté alineada con el avance de nuestro país, región y mundo, mejorando la calidad de vida de las personas y la sociedad. Como tal, asociarse con la ONU para contribuir a elementos esenciales como la movilidad y la energía en mercados subdesarrollados es algo de lo que estamos realmente orgullosos”, explicó Wonga Mesatywa, director ejecutivo de Asuntos corporativos de Nissan en Sudáfrica.
Nissan mantiene diversas alianzas con los Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo, al asociarse recientemente con ellos en el primer viaje de vehículos eléctricos por carretera en Sudáfrica, para demostrar las capacidades de Nissan Leaf y resaltar los mensajes clave de sostenibilidad en el camino.