Nissan comparte sus tecnologías inspiradas en el espacio
Como parte de la conmemoración del 50 aniversario de la llegada de hombre a la luna, la marca automotriz compartió algunas de sus tecnologías inspiradas en el espacioNissan utiliza una gama amplia de tecnología inspirada en el espacio
Este 20 de julio se conmemoró el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, y a partir de este importante evento, gran cantidad de avances en la tecnología espacial se han introducido y utilizado en nuestra vida cotidiana, las innovaciones en la industria automotriz no son la excepción, al contrario, numerosas ideas para mejorar los vehículos con los que contamos en la actualidad se han basado en gran porcentaje en este tipo de tecnología, que al tratarse de herramientas utilizadas para viajar y explorar el espacio, nos asegura que sea confiable, avanzada e innovadora.
Nissan es una de las empresas que ha implementado varias de estas ideas, con el objetivo de utilizar muchas de estas para el avance de su tecnología, un ejemplo de esto puede ser el impulso que le está dando a la conducción autónoma, un factor que seguramente será crucial en el futuro. Pero hablando de tecnologías más comunes y conocidas por todos nosotros, la marca nos comparte las siguientes.
Tecnología de asistencia para el conductor basada en cámaras y radares ProPILOT
Creada originalmente como guía satelital para asistir viajes espaciales, actualmente, Nissan la utiliza para apoyar al conductor a través de cámaras y radares para la conducción autónoma, entre los sistemas innovadores que utilizan este tipo de sensores destacan el frenado de emergencia automático y la alerta inteligente de colisión frontal. Al conjunto de estos asistentes de conducción la marca lo nombró ProPILOT.

La iluminación LED es uno de los sistemas utilizados en el espacio
Sistema de iluminación LED
Este tipo de iluminación es usualmente utilizado para experimentos de crecimiento y cuidado de plantas en el espacio, para la industria automotriz es utilizada en los faros traseros y delanteros de los vehículos, así como al interior de éstos.
Asientos cero gravedad
Los asientos forrados en piel fueron desarrollados por primera vez en 1981 para su uso en el espacio, esto ha servido como base para gran cantidad de vehículos que utilizan este mismo material para sus asientos, por ejemplo, la marca japonesa desarrolló la tecnología Nissan Zero Gravity en la cual los asientos de sus modelos están inspirados en la ligereza del espacio y diseñados para una conducción más satisfactoria sin importar lo largo que sea el trayecto. Cabe recalcar que, vehículos como el nuevo Nissan Altima, Nissan Murano, Nissan X-Trail y Nissan Kicks, integran esta novedosa tecnología espacial.
Sistema de navegación GPS
El sistema GPS fue creado a finales de 1950 cuando los científicos ubicaban la posición de los satélites con señales de radio. En la actualidad esta tecnología de navegación ha soportado por varios años ya, a los conductores para poder encontrar su destino y las mejores rutas para lograrlo.
Software computarizado
El software dinámico computarizado es utilizado por los ingenieros para el desarrollo de cohetes espaciales; un software similar es utilizado por Nissan para hacer los motores más eficientes como el del nuevo Nissan Altima con 2.5 litros.

Uno de los primeros vehículos en la Luna
Baterías de iones de litio
La investigación desarrollada para impulsar los transbordadores espaciales ha ayudado a refinar las baterías de iones de litio que actualmente se utilizan en vehículos eléctricos como el Nissan Leaf, las cuales cada día se estudian para brindar mayor autonomía.
Frenos resistentes al calor
Utilizando un compuesto especial inspirado en los transbordadores espaciales, los vehículos Nissan son capaces de frenar en repetidas ocasiones sin reducir su desempeño.
Llantas especiales para nieve
Las investigaciones han desarrollado llantas de goma que continúan siendo flexibles incluso en frío extremo para lograr conducir en la Luna. Ahora, los autos pueden contar con llantas especiales para nieve que ayudan a mantener la tracción y obtener una óptima conducción.
Escudo térmico para escape
Estos escudos térmicos inspirados en aquellos utilizados en los transbordadores espaciales, actualmente protegen elementos clave de los vehículos.
Radio satelital
El primer satélite de EE.UU. se lanzó en 1958 para iniciar las comunicaciones basadas en el espacio. Actualmente, el sistema de radio satelital SiriusXM ofrece miles de canciones para disfrutar los viajes en carretera.