Nissan está próximo a iniciar el uso de exoesqueletos en sus líneas de producción
Esta estructura ayuda a reducir hasta en 60% el esfuerzo de ciertos músculos durante el trabajo en línea de producciónEl exoesqueleto visto de espaldas
Nissan se encuentra próximo a concluir las pruebas relacionadas al uso de un exoesqueleto para el personal que trabaja en las líneas de producción. Dicho exoesqueleto es una estructura que cubre el cuerpo del trabajador, y le ayuda a soportar y facilitar una serie de esfuerzos que, de manera tradicional, impacta en el sistema muscular y oseo. Por lo anterior, el exoesqueleto ayudará a reducir o eliminar las lesiones y dolencias de origen laboral, incrementando por otro lado, el bienestar de los empleados.
Se tiene pensado que la primera planta en la que se integre el exoesqueleto sea la de Barcelona, por lo que diversas dependencias catalanas han participado y respaldado el proyecto, como el Clúster Industrial Automotriz de Cataluña, el Centro Tecnológico Eurecat y la Universitat Politécnica de Cataluña.
Las pruebas iniciaron en 2018 y se acumularon más de 50 horas de investigación en las que intervinieron activamente diversos empleados, para probar tres modelos de exoesqueletos, cuyas opiniones fueron tomadas en cuenta para determinar cuál era el mejor modelo para ser implementado en las líneas de producción.
El uso de estas estructuras en los procesos productivos de la industria automotriz puede llegar a reducir hasta en un 60% el esfuerzo en determinados músculos, reduciendo efectivamente los riesgos de lesiones, así como facilitando las labores.
El exoesqueleto permite reducir en 60% el esfuerzo de ciertos músculos
“En Nissan entendemos la innovación como el desarrollo de soluciones diferenciadas no solo para aportar valor a nuestros clientes, sino también para mejorar las condiciones de trabajo de nuestros empleados”, afirmó Lluís Sellarès, gerente de Ingeniería de Producción en la planta de Nissan en Barcelona, y continuó: “estamos muy satisfechos de participar en un proyecto de referencia para el sector, gracias al cual podremos ofrecer una solución para mejorar la ergonomía de determinados puestos de trabajo”, concluyó.
Actualmente se están llevando a cabo los últimos ensayos del exoesqueleto, para saber si es recomendable usarlo sólo cierto tiempo, o si es requerido que los operarios ejecuten algún tipo de ejercicio previo a su uso.
Si todo sale bien, los empleados de la planta Nissan de Barcelona, comenzarán a usar este equipo a inicios de 2020, con la esperanza de que la implementación se extienda a otras plantas.