Nissan explica que hay detrás del diseño de la Ariya Concept
La Nissan Ariya Concept es una crossover que cuenta con dos motores eléctricos gemelos, aceleración potente y tecnología únicaLa Ariya Concept busca mostrar el futuro de los modelos Nissan
Nissan tiene una amplia estrategia para el futuro de la movilidad y la electrificación de sus modelos, así como con la creación de nuevos modelos que puedan adaptarse a esa vida futura, como puede resultar la recientemente revelada Ariya Concept.
La Ariya Concept es un prototipo de un vehículo eléctrico tipo crossover, que incorpora la visión de Nissan Intelligent Mobility, la cual plantea la electrificación y la inteligencia de los autos para ofrecer experiencias de viajes sin interrupciones y adaptativas, libres de accidentes o emisiones nocivas al medio ambiente.
Dentro de sus cualidades, algo que destaca es su diseño, estando la mente maestra de Giovanny Arroba, director de Diseño de Programas de Nissan, detrás de este proyecto y quien explicó como el prototipo refleja parte del ADN de Nissan.
Giovanny Arroba se formó como diseñador en el Art Center College of Design, graduándose en 2000 y desde entonces vinculado a Nissan por sus instalaciones en San Diego, buscando influir en cada oportunidad en el lenguaje de la marca y ahora avanzando hacia el futuro de la movilidad como se puede ver expresado en el Ariya Concept.
“Todo comenzó con nuestra visión de cómo dar forma al futuro. Yo quería fusionar la forma con la experiencia única de un vehículo eléctrico, y la tecnología autónoma y conectada que representa Nissan Intelligent Mobility. La atracción reconocible del automóvil como un objeto dinámico de conducir es esencial para el prototipo”, señaló el diseñador en entrevista realizada por Nissan dentro de su Centro de Diseño Global.
Guillermo Arroba es el encargado del proyecto de la Nissan Ariya Concept
Describió que el Ariya Concept es solo el primer vistazo hacia la tecnología que Nissan estará presentando, por lo que fue acertada la declaración de la empresa durante la presentación del modelo en el Auto Show de Tokio del año pasado, al acompañarlo con el lema “Bienvenido al futuro de Nissan”.
Para la creación del auto, los departamentos de diseño, ingeniería, planificación de productos y marketing se vieron involucrados de manera estrecha, explicó, así como todos los artesanos que dieron forma y construyeron el prototipo.
“Creo que la gente no se da cuenta de cuántos diseñadores se necesitan o cuán diversa es la experiencia necesaria para diseñar un automóvil. Hay muchas complejidades, ya que no es un producto estático, sino una parte integral de la vida del propietario. Debemos asegurarnos de darle una personalidad que refleje su función y brinde una experiencia duradera en general”, comentó Arroba.
Uno de los bocetos utilizados para la Nissan Ariya Concept
Sobre el proceso para crear un vehículo como este, comentó que la inspiración llega de todos lados, tanto de la música, películas, las áreas que conforman la industria automotriz y el transporte, comentando que diseñar un automóvil es similar a crear una sinfonía visual, donde se prepara el terreno para el viaje del cliente.
“El equipo de diseño, que reúne gente de todo el mundo, es como una orquesta y, a veces, una banda en una sesión de jazz. Todos tocamos diferentes instrumentos e incorporamos en la “música” nuestras propias profundidades de pasión e inspiraciones artísticas. El prototipo Ariya es un esfuerzo global de la misma manera. Tener un equipo global enrique nuestro prototipo con una visión de marca compartida que es música para los oídos”, afirmó Giovanny Arroba.