Nissan GT-R, de los mejores superdeportivos del siglo XXI
El famoso Gozilla ha ganado competencias y protagoniza un videojuego, por lo cual se recuerdan cinco momentosUn superdeportivo de época
Sin lugar a dudas, el Nissan GT-R es uno de los superdeportivos más relevantes surgidos en este siglo. A continuación se mencionan cinco de los momentos más importantes de su historia.
1. Dos veces prototipo
El Nissan GT-R salió a luz formalmente casi al cierre de la primera década del siglo XXI, pero su primera presentación, como prototipo, se dio en 2001 en el marco del Auto Show de Tokio. Pasaron algunos años y fue en 2005 cuando nuevamente, en el mismo evento automovilístico japonés, se dio a conocer el prototipo definitivo, casi como el que se conoce hasta hoy. La firma japonesa explicó en su momento que se había presentado en un 80% o 90% al modelo de producción.
2. Distribución mundial por etapas
Después de tanto prometer con los dos prototipos, el definitivo Nissan GT-R de producción fue lanzado en diciembre de 2007 en Japón. Este deportivo destacó muy pronto, pero para poderlo adquirir en los mercados del mundo había que ir por etapas. Le tocó enseguida a Estados Unidos, en julio de 2008. En Europa tuvieron que esperar más, porque su turno llegó hasta marzo de 2009. Así se dieron las etapas debido a la necesidad del fabricante japonés de construir centros donde el vehículo tuviera todos los servicios.
3. Protagonista de un videojuego
Es de destacar que en todas las versiones del famoso videojuego Gran Turismo, de PlayStation, el Nissan GT-R es un de los modelos más utilizados. De hecho, su vínculo no termina con ello, ya que Polyphony Digital, la compañía responsable del videojuego, fue contratada en su momento para encargarse del diseño de la pantalla multifunción del superdeportivo.
Compite real y virtualmente
4. Por qué le dicen Godzilla
Fue antes del surgimiento del Nissan GT-R que se le reconoció con el mote de Godzilla. En la década de 1980 se vio al Nissan Skyline R32 —su antecesor— competir alrededor del mundo entero con gigantes como el Porsche 911. El deportivo nipón venció en multitud de carreras en Japón, en las 24 Horas de Spa y en las 24 Horas de Nürburgring, sin dejar de mencionar sus éxitos en Bathurst. Por estas batallas ganadas se ganó el sobrenombre de Godzilla.
5. A nivel mundial, un superdeportivo low-cost
En el mercado mundial, el Nissan GT-R es uno de los superdeportivos que quizá ostenta la mejor relación calidad-precio. En realidad, si se compara con modelos de similar potencia, prácticamente este vehículo japonés es casi un low-cost. Su precio es de 2,791,600 pesos en el mercado mexicano, una cantidad que es cerca de la mitad del dinero que se necesita para adquirir a uno de sus adversarios. Es la cifra que se necesita para sentir sus 565 caballos de fuerza.
El famoso Godzilla