Nissan Mexicana invierte 278 mdd para su producción
Su planta Aguascalientes A1 tendrá los beneficios con nueva tecnología, de cara a la transformación de la firma japonesaUna gran apuesta por la producción
Debido a la inminente transformación de la industria automotriz a nivel mundial, Nissan Mexicana ha puesto sobre la mesa 278 millones de dólares (mdd) en lo que es una inversión inicial para el comienzo de su producción con nueva tecnología en su planta Aguascalientes A1.
La inversión en esta planta es para arrancar la producción del Versa renovado. Además, desde Aguascalientes, la firma japonesa abastecerá a 88 mercados, incluyendo las regiones de Norteamérica, Sudamérica, Medio Oriente y algunos mercados de Europa.
De esta manera, a través de su nuevo paradigma de producción Intelligent Movility (manejo inteligente con tecnología y seguridad), Nissan busca mantenerse como la líder del mercado en México con la renovación de productos en el corto plazo.
Al respecto, el presidente y director general de Nissan Mexicana, José Román, explicó que ante un panorama turbulento en el mercado de autos a nivel mundial y en el país, buscan ser una marca insignia que aproveche la confianza que le tiene el mercado. Por ello, dijo, con la transformación de la automotriz se pretende revertir la tendencia de menores ventas.
La tecnología, esencial
"Estamos viendo un entorno global turbulento (por la baja venta de autos), hay signos en la industria que son ciclos normales y la diferencia es que estamos entre las marcas favoritas, esto es porque Nissan lleva muchos años en el mercado y tenemos un servicio y calidad comprobados", afirmó el CEO.
Por su parte, el vicepresidente de manufactura de Nissan Mexicana, Armando Ávila, comentó: “Parte de estas inversiones, por ejemplo, fueron para renovar 85 troqueles y sumar 354 robots”.
Cabe mencionar que la producción para Estados Unidos arrancó en junio, mientras que el ensamble de los modelos Versa para el mercado mexicano inició en agosto, debido a que el lanzamiento está programado para principios de octubre. En el último trimestre del año arrancará la producción para el resto de los mercados.
Asimismo, los directivos detallaron que el modelo tiene 76% de contenido regional, por lo que cumple con las reglas del nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que aún espera ser ratificado en los congresos estadounidense y canadiense.
Nissan desarrolló 45 nuevos proveedores, para sustituir componentes que antes se importaban, principalmente de Asia. Algunos de estos proveedores abrieron nuevas plantas, mientras que otros ampliaron sus operaciones.
Detonar su gama, un objetivo