Nissan recibe multa en Japón por escándalo de Carlos Ghosn
La oficina regional de impuestos de Tokio impuso una multa a Nissan por beneficiarse de deducciones relacionadas con malversación de fondosEl escándalo de Carlos Ghosn sigue latente y continúa acarreando consecuencias para Nissan. Después de dañar su imagen, afectar las ventas, la estructura interna e incluso su alianza con Renault, la multinacional japonesa recibió una multa por parte de la oficina regional de impuestos de la región metropolitana de Tokio debido a las deducciones que la empresa recibió por las acciones de malversación de fondos del ex CEO.
El escándalo de Carlos Ghosn sigue cobrando factura a Nissan, ahora la metió en problemas con el fisco japonés
La oficina tributaria regional se dio cuenta de esto al auditar las cuentas empresariales de los años 2011 a 2013, descubriendo alrededor de 150 millones de yenes (26.3 millones de pesos,aproximadamente) que fueron declarados como ingresos, y no como gastos corporativos.
Es por ello que el fisco japonés exige el pago de ese dinero, más un gravamen adicional como multa, por reportar gastos corporativos como ingresos. Cabe destacar que el monto total, cuya cifra estimada no ha sido revelada aún, ya fue pagado por Nissan al concluir el reporte fiscal presentado por la oficina tributaria.
Dentro de las transacciones descubiertas, se encuentra una jugosa donación a una universidad libanesa
No obstante, estos gastos tributarios podrían ascender a más, ya que la oficina regional tributaria de la capital japonesa se encuentra investigando declaraciones fiscales de años posteriores, por lo que seguramente encontrarán más irregularidades.
Algunos de esos gastos corporativos incluyen una jugosa donación que Carlos Ghosn (brasileño de raíces libanesas y pasaporte francés) hizo a una universidad en Líbano, donde estudió; y una consultoría brindada por su hermana mayor, de la cual no hay constancia en los registros fiscales de la empresa.
La multa de Nissan podría ascender conforme la oficina tributaria de Tokio profundice en declaraciones fiscales posteriores al 2013