12/11/2019

Nissan y su técnica con robots para fabricar piezas de repuesto para modelos descontinuados

La técnica fue patentada como "formación de doble cara sin troquel", e involucra dos robots sincronizados que pueden fabricar las piezas de repuesto para modelos descontinuados

nissan robots

Esta técnica es conocida como "formación de doble cara sin troquel"

Como bien sabemos, Nissan es una empresa japonesa dedicada al sector automotriz pero no se enfoca únicamente al desarrollo de los vehículos en particular sino también busca innovar con tecnologías que pongan solución a distintos aspectos de la vida cotidiana. Esta vez, la firma buscó crear y desarrollar una nueva forma de utilizar robots para fabricar piezas de vehículos mediante el uso de láminas de acero, lo que resultaría un gran avance que traería como resultado una gran ventaja, ya que las piezas de repuesto para modelos descontinuados tendrían mayor disponibilidad.

Después de analizar este proyecto, Nissan espera poder comercializar su técnica patentada la cual es conocida como "formación de doble cara sin troquel". Para comprender mejor cómo trabaja, es bueno mencionar que dicha técnica involucra dos robots sincronizados que trabajan desde lados opuestos de una lámina de acero, utilizando herramientas recubiertas de diamante para brindarle una forma gradual al acero.

nissan tecnología

Entre las ventajas están su producción flexible, plazos de entrega más cortos y bajos costos

Entre las ventajas que podemos encontrar en esta innovadora técnica esta su producción flexible, unos plazos de entrega más cortos y sobre todo, bajos costos iniciales, de hecho esta nueva técnica podría hacer comercialmente viable producir y vender una amplia variedad de piezas de repuesto y de servicio en pequeños volúmenes para vehículos que Nissan ya no fabrica, por ejemplo en el mercado mexicano podría ser la mejor solución para todos aquellos que aún cuentan con un Tsuru, uno de los vehículos emblemáticos de la marca en el país. Esto antes no era posible debido a los altos costos iniciales y los largos plazos de entrega para desarrollar y fabricar dichas piezas, pero gracias a la investigación y a la creación de soluciones innovadoras en las que Nissan invierte continuamente, se puede hacer realidad.

Hace un tiempo, la "formación de doble cara sin troquel" se consideraba una tecnología demasiado difícil de comercializar, y esto se debía a la gran complejidad de programar dos robots para que funcionaran en sincronía, y que a la vez garantizaran una calidad constante. Por ejemplo, las técnicas existentes se han basado principalmente en la formación de un solo lado, lo que limita la complejidad de las formas que se pueden crear, pero ahora, con esta nueva técnica de Nissan, al colocar los robots y las herramientas en lados opuestos de una chapa de acero, se lograrán crear formas más difíciles y detalladas.

robots

Involucra dos robots sincronizados que trabajan desde lados opuestos en una lámina de acero

Cabe recalcar que esta nueva técnica fue posible gracias a la experiencia en ingeniería del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Producción de Nissan, junto con los avances en tecnología de materiales de la División de Investigación de Nissan. Lo que representa tres avances importantes:

  • El desarrollo de programas avanzados capaces de controlar ambos robots con un alto grado de precisión dimensional, permitiendo la formación de formas convexas y cóncavas detalladas.

  • La aplicación de un recubrimiento de diamante en espejo a las herramientas, lo que reduce la fricción y elimina la necesidad de lubricación; que además conlleva numerosos beneficios, incluida la consistencia de la calidad de la superficie y el funcionamiento ecológico y de bajo costo.

  • La generación de una lógica de búsqueda de ruta optimizada para robots, aprovechando la amplia experiencia y las técnicas de simulación de formación de prensas utilizadas habitualmente por los equipos de ingeniería de producción de Nissan.

nissan robot

Puede producir una amplia variedad de piezas de repuesto para vehículos que Nissan ya no fabrica

El desarrollo de estas tecnologías le permitieron a Nissan lograr resultados de alta calidad al principio del proceso de desarrollo, y la empresa no piensa limitarse con esto, al contrario, ahora planea continuar buscando avances en la producción en masa y al mismo tiempo dedicar recursos de investigación y desarrollo para perfeccionar sus técnicas flexibles de producción de bajo volumen.

S. Santillán

Modelos más populares

Juárez, Chihuahua

Nissan Sentra 2019 en buena condicción

$284,999
Naucalpan de Juárez, Estado de México

Se vende urgemente Nissan Kicks 2018 en Naucalpan de Juárez

$352,000
Benito Juárez, Guerrero

Nissan Kicks 2019 usado en Benito Juárez

$385,000
Tlalnepantla de Baz, Estado de México

Nissan Pathfinder 2013 barato en Tlalnepantla de Baz

$299,850
Huixquilucan, Estado de México

Se pone en venta Nissan Note 2016

$229,000
López, Chihuahua

Nissan Sentra 2018 en buena condicción

$229,000
Ver mas