Piden multa millonaria a Nissan en Japón por el escándalo de Ghosn
Reguladores del mercado accionario japonés piden al gobierno imponer una multa de 22 millones de dólares por mentir sobre la remuneración de GhosnEl escándalo de Carlos Ghosn sigue trayendo consecuencias para una Nissan debilitada por la baja en ventas a nivel mundial. En este nuevo episodio, reguladores del mercado accionario japonés recomendaron a la Agencia de Servicios Financieros del país del sol naciente aplicar una multa de 2,400 millones de yenes (alrededor de 22 millones de dólares) por mentir sobre la remuneración que recibía el ex presidente de la compañía.
La recomendación se hizo después de un análisis detallado de documentos por parte de la Comisión Supervisora de Valores y de Cambio
Esta recomendación fue enviada por miembros de la Comisión Supervisora de Valores y Cambio a la agencia financiera japonesa después de estudiar una serie de informes de los años 2014 a 2017. Mientras que Nissan mencionó aceptar la sanción de la entidad; no obstante esperará a la notificación oficial antes de tomar una decisión final.
El arresto de Carlos Ghosn a finales de 2018 marcó el inicio de una época incierta para la compañía japonesa que ha desencadenado crisis en la gobernanza interna (el sucesor de Ghosn también renunció por cuestiones similares), una baja en sus ventas a nivel mundial y un distanciamiento con su principal socio Renault.
Después del arresto de Ghosn, las cosas no han ido bien para Nissan Motor Company
Carlos Ghosn fue puesto en libertad bajo fianza en lo que espera su juicio. Sin embargo, la fiscales mantienen una posición muy segura sobre la culpabilidad del empresario brasileño. Por el otro lado, los defensores argumentan que las acusaciones son falsas y que fueron hechas por miembros de Nissan y del gobierno japonés renuentes a que la unión entre esta compañía y Renault creciera.