Renault apoyará la alianza con Nissan: Jean-Dominique Senard
La marca japonesa decidirá en su próxima junta general de accionistas la posible creación de tres comités para evitar casos de corrupciónAfianzar la alianza, esencial
El presidente de Renault, Jean-Dominique Senard, aseguró que para el grupo francés es prioritario restaurar una alianza fuerte con Nissan y Mitsubishi, dañada principalmente por las irregularidades durante el mandato del exdirectivo Carlos Ghosn.
“Renault no podrá triunfar sin el éxito de la alianza (con Nissan y Mitsubishi). Hoy, la alianza toma un nuevo punto de salida y debe mantenerse más que nunca como pilar y motor del desarrollo de cada uno de sus miembros”, comentó el directivo ante los accionistas en la Asamblea General del grupo francés en París.
Senard también afirmó que Renault apoyará los cambios corporativos que lleve a cabo su socio Nissan, mientras la firma japonesa permita tanto su entrada como la del consejero delegado de la empresa, Thierry Bolloré, en los nuevos comités.
El directivo admitió que tras su llegada en enero a la presidencia de Renault , en sustitución de Carlos Ghosn, la alianza estaba “más dañada de lo que parecía”.
En ese sentido, Nissan decidirá en su próxima junta general de accionistas la posible creación de tres comités para mejorar el control y evitar casos de corrupción dentro de la empresa, a raíz de las recomendaciones realizadas por un organismo externo creado para mejorar el gobierno corporativo.
En puerta, la próxima reunión
El fabricante japonés consideró que las enmiendas que se votarán son necesarias para una transición hacia una compañía con dichos comités (nombramientos, compensaciones y auditoría), con el fin de aumentar el control, después del caso Ghosn, acusado de delito fiscal.
En un principio, Nissan se había ofrecido a permitir que tan solo Senard participe en los comités, mientras que Renault defiende que Bolloré también debe formar parte de estos organismos.
El trabajo de Senard consistió en calmar los ánimos en un momento en que las relaciones con Nissan se habían tensado, tras conocerse que el grupo francés se abstendrá en la votación para ratificar una importante reforma corporativa de la firma nipona.
“La buena noticia es que no hay nada irreparable. Hay que reconstruir esa confianza con gestos y compromisos de una parte y otra. La confianza no se decreta, se gana, y requiere paciencia y esfuerzos”, añadió Senard.
La reforma busca generar un modelo corporativo con contrapesos que aseguren una fuerte dirección de Nissan, pero Renault, propietario del 43.4% de su capital, había planteado abstenerse en la votación del 25 de junio, por lo que ese cambio no recibiría los dos tercios de los apoyos necesarios.
Nissan tiene jerarquía