Cómo ayuda Nissan Intelligent Mobility al mejorar la experiencia de manejo
Te explicamos en qué consisten el conjunto de tecnologías y cómo te ayudarán en tu día a día a mejorar la experiencia de manejoNissan tiene como objetivo a corto y mediano plazo construir vehículos inteligentes con tecnología de punta que se adapten a las necesidades de los conductores y minimicen las emisiones contaminantes, convirtiéndose en los perfectos aliados para el día a día.
“Tecnología que te mueve”, el slogan de la filosofía Nissan Intelligent Mobility
Para ella, la marca japonesa ha creado la filosofía Nissan Intelligent Mobility, la cual está basada en tres pilares que se conjuntan para alcanzar la movilidad con cero emisiones y cero accidentes a través de un manejo más seguro, eficiente, emocionante y conectado:
1. Nissan Intelligent Driving (Conducción inteligente)
Uno de los más importantes y desarrollados hasta este momento, es un conjunto de tecnologías de asistencia al manejo y conducción autónoma que actualmente son ofrecidas en varios modelos de la marca:
- Hill Descent Control: El asistente de descenso en pendientes te ayuda a conducir de manera segura en pendientes sin necesidad de usar el pedal del freno.
- Hill Start Assist: El asistente de arranque en pendientes te brinda unos segundos antes de que la camioneta retroceda en caso de quitar el pie del freno para pisar el acelerador.
- Intelligent Around View Monitor: Te brinda una visión periférica 360° de los alrededores de la camioneta, además de contar con sistema de detección de objetos en movimiento (MOD) para prevenir accidentes y cuidar de peatones, ciclistas e incluso animales.
- Intelligent Blind Spot Warning: Monitor de punto ciego que te avisa la presencia de vehículos en esos espacios imperceptibles para los ojos del conductor.
- Intelligent Cruise Control: Además de mantener una velocidad establecida, esta función te ayuda a mantener una distancia prudente de los demás vehículos.
- Intelligent Drive Control: Esta función brinda suavidad en el manejo y comodidad a los pasajeros al aplicar los frenos y ajustar el torque del motor de manera automática cuando la camioneta circule por caminos mal asfaltados (muy típicos en el país), además de topes y desniveles, reduciendo el rebote y los movimientos bruscos en la cabina.
- Intelligent Emergency Braking: A través del radar de la X-Trail, se avisa al conductor cuando exista la posibilidad de colisionar con el vehículo de enfrente, emitiendo una alerta acústica y visual para que el conductor reaccione; y en casos necesarios, reduce la velocidad.
- Intelligent Engine Brake: Este sistema detecta las condiciones del camino al reducir la velocidad para brindar un manejo más estable y con mayor sensación de seguridad. cabe destacar que esta función hace uso de la transmisión XTronic CVT.
- Intelligent Lane Intervention: Asistente de mantenimiento de carril que detecta cuando te estás saliendo de las marcas y emite una alerta para que regreses.
- Intelligent Rear Cross Traffic Alert: Esta función detecta y emite alarmas acústicas y visuales sobre las personas y objetos que puedan cruzarse en la parte trasera de la camioneta.
- Intelligent Trace Control: A través de sensores, este sistema identifica las particularidades del camino (como curvas), y en caso de ser necesario, aplica una fuerza de frenado individual a las ruedas para reducir el subviraje de la carrocería, garantizando que la camioneta siga en el trayecto correcto.
- ProPilot: Piloto automático activable al presionar un botón en el volante y establecer una velocidad y distancia, el cual ayudará a relajar al conductor a relajarse un poco. Eso sí, sin dejar de ver el camino.
- ProPilot Park: Asistente de estacionamiento automático. Al activarlo, el sistema se encarga de gestionar el volante, los frenos, el acelerador y las velocidades para acomodar el vehículo en el espacio seleccionado.
Cabe destacar que la mayoría de estas tecnologías, con excepción de ProPilot y Propilot Park, que probablemente vengan incluidos en el nuevo Versa 2020, están disponibles en las versiones tope de modelos como los Altima, Maxima, X-Trail, Pathfinder, Murano, entre otros.
2. Nissan Intelligent Power (Potencia inteligente)
En este pilar se encuentra el desarrollo del Leaf, el EV más vendido del mundo, y tiene como objetivo llevar esa tecnología a más modelos de la marca y así, ponerlos a disposición de un mayor número de personas.
Nissan busca desarrollar más vehículos con la silenciosa y eficiente tecnología cero emisiones del Leaf
3. Nissan Intelligent Integration (Integración inteligente)
Parcialmente en desarrollo, este pilar tiene como objetivo crear un ecosistema interconectado de vehículos, conductores y ambientes para lograr calles y carreteras más prácticas y seguras. Uno de los primeros proyectos fue la construcción de una red de estaciones eléctricas de carga para vehículos EV, que son alrededor de 500 en México (en colaboración con BMW). Adicionalmente, dentro de esta etapa se encuentra el desarrollo de la conducción autónoma (desarrollada a partir de tecnología de la N.A.S.A.), la función SAM interconectada a una nube y el programa “Vehículo a Red” en Europa.
Junto con BMW, Nissan ha construido una infraestructura óptima para la adopción de EVs en México