Nissan apuesta por el ProPilot Assist
Algunos modelos 2019 de la firma ya cuentan con el sistema ProPilot Assist, considerado un paso hacia la autonomíaNissan, siempre a la vanguardia
Nissan es una de las firmas automotrices que ha apostado por los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). En este caso, se trata del sistema ProPilot Assist, el cual es capaz de operar parcialmente el vehículo en condiciones muy específicas y, además, puede ayudar a hacer más ligero el estrés durante los momentos de tráfico.
Función del ProPilot Assist
Si se compara con los ADAS tradicionales de algunos modelos, el sistema ProPilot Assist va a la delantera, ya que ayuda a mantener el vehículo centrado en su carril y a una distancia segura de otros autos, sin que sea necesaria ninguna acción por parte del conductor; para ello utiliza cámaras frontales, radar, sensores y un módulo de control electrónico independiente.
Al activar el sistema ProPilot Assist, las cámaras frontales del vehículo escanean la carretera buscando los marcadores de carril. Si confirman la presencia de estos, se activará la asistencia de dirección y el control inteligente de crucero, mientras mantienen el vehículo en su carril y se viaja a la velocidad deseada. Si no los detectan, el sistema le avisará al conductor y desconectará dicha funcionalidad.
De esta manera, el conductor puede acceder a que el vehículo opere completamente cuando hay tráfico lento; pero si hay una detención de más de tres segundos, el sistema se detendrá y el conductor tendrá que reactivarlo presionando el acelerador o mediante un botón en el volante.
Se probó la eficacia del sistema
ProPilot Assist solo apoya
No cabe de duda que el sistema ProPilot Assist es un gran apoyo para los conductores, aunque debe quedar claro que hay funciones que simplemente no lleva a cabo. Por ejemplo, en lugares donde los caminos son principalmente de arena y sal durante meses, la cámara no podrá identificar fácilmente los marcadores de carril. Tampoco será de utilidad en la noche si los caminos no están bien iluminados. Mucho menos funcionará de forma adecuada en una tormenta o cuando los limpiaparabrisas estén encendidos permanentemente.
Es más, el sistema ProPilot Assist no conducirá el auto sin una intervención activa del conductor, ni menos cambiará de carril de manera automática. Si se necesita hacer eso, se debe tomar el control del vehículo. El sistema se desconectará hasta que se ubique en el nuevo carril.
Para asegurarse de que el conductor en verdad está preparado para tomar el mando, el auto emitirá un silbido para que este mantenga al menos uno o dos dedos en el volante. Si no se detectan manos, el sistema emitirá un silbido y una alerta en el grupo de indicadores. Si no hay respuesta, el vehículo activará levemente los frenos. Si finalmente nada ocurre, el sistema reducirá la velocidad hasta detener el vehículo y encender las luces intermitentes. Todo ello puede ser de gran utilidad cuando el conductor tenga una emergencia médica o algún otro problema que le impida manejar la unidad.
Modelos Nissan con ProPilot Assist
Para estar a la vanguardia y presentar más seguridad a sus clientes, Nissan ha comenzado a incluir ProPilot Assist en más de sus modelos, ya sea estándar o como una opción con costo adicional. Los vehículos disponibles con ProPilot Assist en 2019 son:
-
Nissan Rogue.
-
Nissan Rogue Sport.
-
Nissan Leaf.
-
Nissan Altima.
-
Infiniti QX50.
Nissan Rogue fue la primera en tenerlo
ProPilot Assist, un paso al futuro
Cabe aclarar que resulta un error pensar que estas tecnologías otorgan autonomía al vehículo o capacidades de autoconducción. En ese sentido, la actual versión de ProPilot Assist se encuentra en el nivel 3 en la Escala de Autonomía Internacional de la Sociedad Americana de Ingenieros, lo cual significa que puede gestionar simultáneamente el mantenimiento del carril y la velocidad bajo ciertas circunstancias, pero siempre será necesario que el conductor esté al pendiente.
Quizá tanto Nissan como Infiniti no han desarrollado adecuadamente el término “autonomía” en su publicidad, por lo cual ambas compañías hacen todo lo posible para dejar en claro que los sistemas se implementan para ayudar al conductor, pero no reemplazan a este.
Por lo tanto, el sistema ProPilot Assist es solo el primer paso hacia un futuro en que la conducción sea 100% autónoma. Así, Nissan ha dejado claro que quiere alcanzar un estado de cero emisiones y cero muertes, y a través de este tipo de tecnologías ve una herramienta para conseguirlo.
Incluso la marca japonesa informó acerca de futuras actualizaciones del sistema ProPilot Assist; por ejemplo, la versión 2.0 ya está en el horizonte y representará pasos significativos:
Uso de manos libres: No será necesario que las manos del conductor estén en el volante permanentemente. En ese caso, utilizará un sistema de monitoreo para verificar que la persona detrás del volante no esté desconcentrado, ya sea durmiendo o revisando su teléfono móvil.
Cambios de carril: La tecnología de segunda generación será más proactiva, debido a que el sistema actual requiere que el conductor inicie y controle los cambios de carril. Si detecta un auto más lento por delante, la unidad usará su matriz de sensores de 360 grados para determinar si es seguro adelantar y alertará al conductor para realizar un cambio de carril. El conductor deberá activar las señales de viraje. Enseguida, el vehículo se moverá para completar el cambio y requerirá la misma confirmación para regresar a la pista original.
ProPilot Assist también incluirá una gama mayor de hardware que la cámara y los sensores de radar que ofrece el actual sistema.
Cerca de la autonomía